Hola chicos y chicas!!! Hoy seguimos trabajando con la magia. Conoceremos la vida de un mago muy especial. Espero que disfruten la actividad. Les mando un beso grande, los y las quiero!!!
Nada por aquí, nada por allá
Esta semana continuaremos nuestro recorrido por el mundo de la magia.
1. Para empezar, les proponemos que observen las siguientes imágenes e identifiquen la/s que
corresponde/n a un mago.
2. Ahora les pedimos que, en sus carpetas o cuadernos, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Les resultó fácil reconocer al mago o los magos? ¿Qué elementos de la/s imagen/es fueron
de ayuda para hacerlo?
b) ¿Qué artistas de la lista que les presentamos a continuación pudieron identificar? Si tienen
dudas sobre el significado de alguna de las palabras, consulten el diccionario.
acróbata – contorsionista – equilibrista – payaso – malabarista – trapecista – mimo.
La ropa que suelen usar los magos (un traje elegante, a veces una capa, galera y guantes blancos)
fue usada por primera vez en 1845 por Robert Houdin, a quien se reconoce como el padre de la
magia moderna.
3. Lean el siguiente texto para conocer la vida de este grandioso mago francés.
Biografía de Robert Houdin
El 6 de diciembre de 1805 nació en Francia, en la ciudad de Blois, Jean Eugène Robert,
quien sería más conocido por su nombre artístico Robert Houdin. Su padre era relojero
y desde pequeño le enseñó los secretos de la relojería y la importancia de la lectura y el
estudio para aprender ese oficio.
Cuando tenía veinte años, Jean Robert fue a comprar un libro de relojería, pero la
vendedora le dio otro por equivocación. El joven se sorprendió cuando descubrió que
el título no era Tratado de relojería, sino Enciclopedia de divertimentos científicos. En
vez de tener un libro sobre relojes tenía uno con técnicas de magia e ilusionismo, como
trucos de cartas o cómo arrancarle la cabeza a una paloma y devolverla a la vida... Ese
error de la vendedora hizo que se interesara en el mundo de la magia.
Jean Robert comenzó a estudiar del libro de magia que le habían vendido por error.
Así se dio cuenta de que necesitaba ser muy hábil y rápido con las manos para realizar
esos trucos. Para conseguirlo tomó clases de movimientos de manos y de malabares.
Gracias al constante entrenamiento se fue convirtiendo en un gran mago.
Houdin le dio un nuevo estilo a la magia. Los magos de su época usaban artilugios
complicados, pero él hacía muchos de sus trucos con objetos cotidianos. Además,
cambió los antiguos vestidos de hechicero por trajes de gala más modernos: fue el
primero en vestirse con frac negro. Antes de Houdin, los magos decían tener poderes
especiales, pero él se atrevió a desmentirlo por primera vez y a denunciar a quienes
engañaban al público haciéndoles creer esas farsas.
En 1845 presentó en París, la ciudad capital de su país, su primer espectáculo de magia.
Tres años más tarde ya realizaba espectáculos en Londres y otras grandes ciudades de Europa, conquistando al público con sus originales trucos.
Robert Houdin falleció en su casa de Blois, Francia, el 13 de junio de 1871. En 1971, cuando se cumplieron cien años de su muerte, la República de Francia le rindió homenaje emitiendo una estampilla con su imagen.
En un acto llamado “El naranjo fantástico”, Houdin mostraba al público un pequeño árbol de naranjas
que parecía crecer y llenarse de frutas maduras. Lo más impactante era que, al final del truco,
el mago hacía aparecer dentro de una de esas naranjas un pañuelo de seda que dos mariposas mecánicas se llevaban volando.
El mundo de la magia (Serie Piedra Libre), Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2010.
4. La biografía de Robert Houdin está organizada en siete párrafos. Relean el texto y unan cada
tema con el párrafo en el que se desarrolla.
5. ¿Se fijaron que en el texto sobre la vida de Houdin aparecen muchos años? Márquenlos y armen
luego, en sus carpetas o cuadernos, una línea de tiempo con los hechos de la vida del famoso mago.
6. Luego de leer la biografía de Houdin, les proponemos repasar las características de esta clase
de textos.
La biografía es un texto narrativo en el que se da información sobre una persona que se ha
destacado en alguna actividad: el arte, la ciencia, el deporte, la política, etc.
En estos textos hay datos que no pueden faltar: las fechas y lugares de nacimiento y de falle-
cimiento (en el caso de que la persona ya no esté viva), algunos aspectos de la vida privada
(su familia, estudios, etcétera) e información sobre la actividad en la que se destacó esta
persona.
Cuando la biografía es contada por el propio protagonista, se trata de una autobiografía.
En las biografías aparecen muchas fechas para ubicar la información que se presenta en el
transcurso de la vida de la persona biografiada.
Con la lupa en las palabras de la magia
Prestidigitación
Es el arte o habilidad para hacer juegos de manos para el entretenimiento del público. Un buen mago debe tener manos y dedos muy hábiles y rápidos para ocultar los secretos de sus trucos.
Artilugio
La mayoría de los elementos que usan los magos para sus trucos son objetos comunes, fá-
ciles de conseguir, como naipes, fósforos, cuerdas, pañuelos, monedas o pelotitas. Pero para
algunos trucos son necesarios objetos especiales que los magos llaman artilugios.
Los artilugios se llaman así porque tienen “trampas” que el público no conoce. Por ejemplo,
naipes marcados, recipientes con doble fondo, cuerdas con nudos corredizos, cajas con es-
pejos. Esos artilugios son preparados especialmente por el mago antes de la función.
Adaptación de El mundo de la magia (Serie Piedra Libre), Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación, 2010.
7. En sus carpetas o cuadernos, anoten las dos palabras que acabamos de conocer y respondan
las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo hizo Robert Houdin para adquirir la habilidad de la prestidigitación?
b) ¿Qué artilugio es necesario preparar para realizar el truco de la moneda que aprendieron la
semana pasada?
No hay comentarios:
Publicar un comentario